Empresa
y Desarrollo Sostenible
Hoy, es claro que hacer negocios y gerenciar una empresa bajo la perspectiva de largo plazo pasa por la creación de valor económico y social. Cada vez hay un mayor entendimiento que es buen negocio cuidar las relaciones con la comunidad y con todos los grupos impactados o que puedan impactar a la empresa: Empleados, consumidores, proveedores, accionistas, gobierno, medio ambiente, entre otros.
Hoy, cuando la empresa se involucra y contribuye a los temas de desarrollo no está haciendo nada distinto que garantizar su supervivencia.
Para
saber que puede hacer una empresa frente a los objetivos de desarrollo
sostenible se deben considerar cuatro elementos que dan forma y orientan la
participación empresarial en el desarrollo. A mencionar:
1. Todos los Sectores y Tamaños

En toda actividad que involucre el uso de recursos naturales, labor de trabajadores y que tenga como resultado un bien o servicio orientado a resolver una necesidad o requerimiento de la sociedad, existen impactos sociales y ambientales. Es claro que la magnitud de estos impactos difiere de acuerdo al sector empresarial, pues hay algunos que hacen un uso más intensivo de los recursos, sin embargo, la gestión sostenible no está reservada únicamente a quienes tengan más impactos negativos, que por supuesto deben gestionar, mitigar y evitar con diligencia, sino a todos los que generen alguno.
Una idea extendida es que sólo las grandes empresas son las llamadas a gestionar su sostenibilidad. Esta idea es un mito equivocado, pues las las micro, pequeñas y medianas empresas, por su cantidad, son quizá los actores más importantes del tejido empresarial, y tienen un profundo impacto en circuitos económicos locales.
2. Diversos Temas

Lo fundamental es identificar cuáles son todos los procesos que realiza la empresa para realizar los productos y/o servicios que vende, cuáles son los impactos positivos y negativos que se generan y cuáles son los grupos involucrados.
Este mapeo permite tener una visión inicial de los impactos generados por la empresa en cada paso de su operación, pero debe completarse con una visión panorámica, donde se identifiquen los riesgos estratégicos, del entorno y climáticos, operacionales, y financieros que rodean a la empresa, así como las oportunidades disponibles.
3. Diversas arenas y actores

Las arenas de actuación de la empresa se
encuentran en una relación directa con su esfera de influencia, es decir, con
esos ámbitos en los que una organización tiene la capacidad de afectar las decisiones
o actividades de otros. Es imperativo que cada empresa reconozca los ámbitos de
acción que tiene disponibles e identifique los actores con los que debe
relacionarse en cada uno.
Al mismo tiempo, es clave que la empresa reconozca con qué grupos de interés se relaciona en cada arena de actuación y la forma en que se da ese involucramiento. En el siguiente esquema de describen estos escenarios y los actores con los que entra en relación.

En este esquema se identifican tres espacios de actuación diferenciados:
- El primero, concerniente a todos los procesos relacionados con las acciones y procesos asociados al negocio principal.
- El segundo, se refiere al proceso de relacionamiento con la Comunidad, que busca su fortalecimiento y apoyo. Esta relación tradicionalmente se ha realizado a través de caminos de Inversión Social.
- Finalmente, se encuentra la participación individual o a través de asociaciones empresariales en procesos de política pública, que promuevan el fortalecimiento institucional y la mejora del entorno de los negocios.
4. Gradualidad de las Acciones

El tipo de acciones que una empresa puede llevar
a cabo varía de acuerdo al diagnóstico que realice sobre un tema, la relevancia
que éste tenga en su mapa de riesgos, los recursos disponibles, la estrategia
desplegada, y las alianzas generadas. Un punto de vital importancia es
reconocer claramente que las acciones que se pueden realizar en torno a un tema
específico pueden variar en profundidad, lo cual implica que sus impactos son
diferenciados. Este es un asunto crucial para la transparencia
Perspectiva Empresa
Importancia del Desarrollo Sostenible
