Introducción
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Colombia
La comunidad internacional por fin ha llegado a un consenso para hacer frente a una crisis que hoy ya nadie niega: la sostenibilidad de la especie humana en el planeta.
El año 2015 fue clave, pues marcó dos nuevos hitos en la historia: la declaración de la Agenda Global de las Naciones Unidas y París COP 21. Allí, la mayoría de estados aceptaron medidas para comenzar a controlar sus impactos negativos en el medio ambiente y el cambio climático, por lo que acordaron comenzar una transición hacia modelos de desarrollo sostenible y metas de reducción de emisiones de carbono. Esto implica considerar la dimensión ambiental de manera orgánica, sistémica y simultánea a las dimensiones económica y social.
Lograr los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) - que incluyen acabar con la pobreza, mejorar la salud mundial, garantizar la educación universal y mitigar el cambio climático - para el año 2030 va a costar mucho dinero. Mucho más de lo que los gobiernos pueden poner. Y esa brecha no se puede cerrar con la ayuda oficial al desarrollo, así que el sector privado y unos mercados financieros que se pongan al día, serán esenciales.
Hasta hace poco, las organizaciones internacionales y los gobiernos tenían papeles relativamente bien definidos en el desarrollo mundial y la sostenibilidad. Mientras tanto, la participación del sector privado en todo este proceso se veía, a menudo, limitada a sus contribuciones al crecimiento económico, la creación de empleos y los ingresos fiscales. Pero ahora eso debe cambiar, y el sector privado debe asumir un papel más amplio e integrado en la agenda de desarrollo.
El sector privado puede convertirse también en financiador; puede desempeñar un papel importante como implementador, convirtiendo las ganancias en crecimiento económico sostenido, inclusión social y protección ambiental.
Muchos líderes empresariales consideran que la "solución de los desafíos sociales es un elemento central en la búsqueda de las ventajas competitivas". Casi la mitad de los directores ejecutivos encuestados creen que "el empresariado por sí solo será el actor más importante en el logro de los ODS".
Según
un informe reciente, el interés de los inversores institucionales en las
inversiones relacionadas con el cambio climático y el desarrollo sostenible ha
crecido rápidamente en los últimos años. Algunos incluso están optando por
retirar sus inversiones de cualquier empresa relacionada con industrias o
prácticas empresariales que muestran problemas de sostenibilidad.